Titulares
Nuestro Señor Jesucristo en la Tercera Caída
Representa la IX estación del Viacrucis tradicional “Jesús cae por tercera vez”, y del Viacrucis Bíblico de San Juan Pablo II “Jesús se encuentra con las mujeres de la ciudad de Jerusalén”, narrado en el Evangelio de San Lucas (Lc. 23, 27-32):
“Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos, porque mirad que vienen días en los que dirán: “Bienaventuradas las estériles y los vientres que no han dado a luz y los pechos que no han criado”. Entonces empezarán a decirles a los montes: “Caed sobre nosotros”, y a las colinas: “Cubridnos”; porque, si esto hacen con el leño verde, ¿qué harán con el seco?». ”
La imagen de Nuestro Señor Jesucristo en la Tercera Caída es obra de D. Darío Fernández Parra y fue bendecida el 22 de febrero del año del Señor 2025.
Al
Santísimo Cristo de la Tercera Caída
Oh Señor que viniste a este mundo,
para perdonar nuestros pecados.
Nosotros que somos tan débiles,
y seguimos cayendo una y otra vez
;Ayúdanos Señor, se Tú, para nosotros,
como el Cirineo que viendo tus caídas,
te ayudó a subir la cruz;
Ayúdanos Señor de la Tercera Caída
a que seamos fuertes ante las tentaciones,
y compasivos ante los pecados de los demás.
María Santísima del Rocío.
Representa a la Virgen María en la advocación que nos rememora la venida del Espíritu Santo, el inicio de la Iglesia y la culminación del tiempo de Pascua que se celebra en Pentecostés, narrado en los Hechos de los Apóstoles (Hc. 2, 1-4):
“Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse.”
La imagen de María Santísima del Rocío es obra de D. Darío Fernández Parra y fue bendecida el 7 de Julio de 2018.
A la Santísima Virgen del Rocío
María, flor de la Jara,
siendo Rocío del cielo
ha bajado hasta la tierra
para que todos recemos.
Cinco letras que me dicen
que Ella es Madre de Esperanza.
Cinco letras que se escriben
en el fondo de mi alma.
A ti, Virgen del Rocío,
Madre de Dios, es tu fuego
quien enciende nuestra vidas
para esperarte en lo eterno.
En tu rosario, oración
En tu belleza, la altura,
En tu mirada, Sanlúcar
pidiendo tu protección.
No te olvides de nosotros.
Nosotros nunca lo haremos.
Para llegar hasta ti
daré todo lo que tengo.
siendo Rocío del cielo
ha bajado hasta la tierra
para que todos recemos.
Cinco letras que me dicen
que Ella es Madre de Esperanza.
Cinco letras que se escriben
en el fondo de mi alma.
A ti, Virgen del Rocío,
Madre de Dios, es tu fuego
quien enciende nuestra vidas
para esperarte en lo eterno.
En tu rosario, oración
En tu belleza, la altura,
En tu mirada, Sanlúcar
pidiendo tu protección.
No te olvides de nosotros.
Nosotros nunca lo haremos.
Para llegar hasta ti
daré todo lo que tengo.