La Jara 2022
Hoy 28 de febrero hemos tenido el honor de anunciar un nuevo Sábado de Pasión a través del cartel anunciar que todos los años edita nuestra Agrupación Parroquial.
Para este edición hemos tenido a bien contar con la obra de D. Álvaro Velázquez Diaz. Con esta descripción el autor nos ha regalado una nueva obra para el patrimonio de nuestra corporación:
"El cartel es un aviso publicitario, un grito que debe captar la atención en milésima de segundos en este tiempo en el que la publicidad y las redes nos bombardean allá a donde vallamos.
Para ello mediante intervención y pintura digital he mostrado este cartel que como lleva desde el inicio de sus ediciones, lleva por título LA JARA. En él podemos observar a Nuestro Padre Jesús en la Tercera Caída desprovisto de potencias y con corona de espinas dorada de la cual gotea abundante gotas de sangre.
Con este símbolo he querido mostrar a Cristo más humano en el que por medio de su sacrificio de amor hacia la humanidad corodado de espina fue el verdadero Rey de los Hombres e hijo de Dios. Nimbando su cabeza vemos un resplandor en el fondo en el que podemos leer en latin IESUS HOMINUM SALVATOR, JESÚS HOMBRE SALVADOR.
Nuestro Padre Jesús se apoya en el suelo donde parte el titulo LA JARA haciendo referencia a que dios cae por tercera vez en este barrio de nuestra ciudad, la JARA. Con una tipografía clara en el que llama claramente la atención de todo viandante.
Cristo se apoya en su barrio para levantarse y seguir caminando al igual que su barrio, sus agrupados y su gente se apoyan en él para seguir con el peso de la cruz diaria de nuestras vidas. Más bajo podemos leer la fecha de la edición del cartel 2022 y a continuación podemos apreciar el verdadero anuncio SABADO DE PASION.
En el fondo podemos apreciar e intuir en el margen izquierdo algunos pinos del parque Nacional de Doñana y en el margen derecho el popular barco del arroz, signos inequívocos del fondo que podemos apreciar del horizonte de La Jara.
Un cartel sencillo en el que mayoritariamente se a utilizado las tonalidades grises, roja, negra y blanca. Tonalidades que de un tiempo para acá la Agrupación está utilizando como colores corporativos en sus redes sociales, comunicaciones y publicaciones. Teniendo asi un lazo de unión y sea más identificativo para el que lo contemple.
Un cartel totalmente publicitario, fresco, joven pero que nos recuerda a los antiguos carteles de las semana santas de los 60 o los publicitarios de aquellas fechas. Muchísimas gracias y a seguir levantándose de cada caída para darle culto a Dios y a su Santísima Madre la Virgen del Rocio."
Desde estas líneas agradecemos a D. Álvaro Velázquez por regalarnos esta maravillosa obra.